LOS HASTAG, SE HAN VUELTO IMPRESCINDIBLES SI QUIERES APORTAR VALOR A TU CONTENIDO Y HACERLO RELEVANTE EN INTERNET

David Lafuente 24/05/2023

1 – ¿Qué son los hashtags?

Hashtag es una expresiónpalabra clave utilizado por los usuarios de las redes sociales. Se compone de una palabra o una serie de palabras. Los hashtag están precedidos por el signo numeral (también llamado gato o almohadilla).

Los hashtags son usados para clasificar los contenidos publicados en los redes sociales. Esto permite que haya mayor interacción entre el contenido y otros usuarios interesados en el tema.

De acuerdo con lo anterior, se puede decir que los Hashtags son herramientas de comunicación. Se usan para clasificar” o identificar contenido en las redes sociales. Bien, ahora ya sabes que son, seguramente pensarás, se perfectamente lo que es un hashtag, sí, pero es mi deber empezar la casa por el tejado. 

El uso de hashtags no sólo facilita la ubicación de una palabra, tema o contenido. Además, ayuda a compartir información o intercambiar puntos de vista sobre algún acontecimiento o artículo.

Por otro lado, cuando una gran cantidad de personas comparten contenido con el mismo hashtag, en Twitter, por ejemplo, el tema se convierte rápidamente en la pólvora de la dinamita y consigue ser lo que todos conocemos como Trending Topic o tendencia. Un tema que ha sido comentado muchas veces o está en boca de todos, se hace hiper popular en una región o incluso en el mundo entero.

Los Hashtags les dan visibilidad a las publicaciones en redes sociales. Esta es la razón por la que tu marca debe usar etiquetas para promover una campaña o evento especial, lógicamente queremos llegar a cuantas más personas mejor, pues no lo dudes, llegará mucho antes a decenas, cientos e incluso miles de personas con las famosas etiquetas, que sin ellas.

2 – ¿Cómo y cuándo usar un Hashtag en tu estrategia de marketing?

Usar un hashtag es bastante simple, no conlleva ninguna ciencia, pero eso sí, no sirve de nada si los pones por poner o los que añades a una publicación en concreto no tienen nada que ver con tu contenido, pues lo único que conseguirás es que Google no entienda nada, o entienda demasiadas cosas a la vez y no lo catalogue como es debido. Primero debes identificar cuál es el tema o el contenido que vas a compartir. Luego debes pensar cuál es esa palabra clave por la que buscarías esta información.

Como te mencione antes, un hashtag puede ser una palabra clave o una serie de palabras, pero siempre bien posicionadas, bien ubicadas y con un sentido.

Y aquí va un truquito que mucha gente no conoce y que es muy, pero que muy efectivo. Si optas por usar varias palabras, recuerda el uso de mayúscula y minúsculas. Lo recomendable si buscas tener una efectiva recompensa es colocar la inicial de cada palabra en Mayúsculas.

Una vez que identifiques tu palabra o serie de palabras clave, debes ponerlas después del signo numeral (#). Por supuesto, debes colocarla en el texto que vas a compartir en tu red social, ya sea de forma visible como puede ser en el texto que acompaña tu publicación en Instagram, o de forma más clandestina, aplicándolo dentro de un stories y deslizándolo donde el ojo humano lo pueda verlo, pero el algoritmo de Instagram sí.

Otro dato importante que debes tener en cuenta.

Los espacios no son identificados, por lo que si vas a escribir una serie de palabras en tu hashtag deben estar todas pegadas o juntas. Un ejemplo sería suponer que quieres hablar de la gala de los Oscars 2023 o del nuevo video viral de David Bisbal en “Tik Tok” que ha petado las redes sociales.

El uso correcto sería el siguiente.

#GanadorOscars2023 #Premiomejoractriz #PremiosOscars #PremiosOscars2023

#DavidBisbalTikTok #DavidBisbalMaquinas #MaquinasBisbal #BisbalViralTikTok

El uso incorrecto sería el siguiente:

#ganador #de #oscar o #elganadordelososcaresteañoquienhasido

#bisbal #maquinas #maquinasbisbaltiktoktendenciaahora #tendencia #maquinastiktok

Porque como te he mencionado antes, el algoritmo de Instagram no sabrá si estás hablando de peras o de cuberterías de barro, hablando en plata… ¡Se coherente!

Se claro y ofrécele a la plataforma donde estes intentando posicionar tu contenido facilidades, para que esta te recompense dando validez a lo que has publicado y lo categorice con éxito.

Para saber qué hashtags usar, hazte la pregunta mágica: ¿con qué palabra o palabras mi audiencia podría buscar mi contenido? Esto te ayudará a conseguir tus palabras clave idóneas. Y aunque me repito, es por una buena razón, no uses demasiadas palabras clave, eso también abruma y dispersa la información, no es necesario poner #Casa #Casita #LaCasa #Caseron… ¡Es mucho más simple que todo eso!

¿Quieres hablar de las ventanas de tu casa? ¡Usa pocas palabras pero que sean efectivas!, como dice el refrán, lo poco gusta, lo mucho cansa y hay gente que agota.

Por último y avanzo al siguiente tema, prometido, ¡no repitas palabras en los hashtags!, con una vez es suficiente, no porque la pongas cinco veces, el algoritmo la va a posicionar más, todo lo contrario. No cabrees al algoritmo, no te conviene, es mucho mejor tenerle contento.

¿Sabías que los hashtags también se usan mucho para promocionar series de televisión o películas? En Twitter es muy conocida esta práctica, por ejemplo, lo llaman “hilos” alguien comenta o lanza una pregunta al aire e invita al público a opinar también, en concreto sobre su opinión. Así las personas hacen seguimiento del tema ya será por mera curiosidad o por ser partícipes. Leen la opinión de otros, la comentan, la intentan boicotear… realmente en algunas ocasiones se nos va de las manos, pero aun así es bastante interesante. Te invito a que te adentres en algunos hilos de opinión y debatas sobre temas que te interesen, o ayudes a otras personas a conocer tu experiencia sobre algo. Es emocionante y a la vez abre mucho la mente. Dicho esto, continuemos.

¿Cómo mi negocio puede usar Hashtags?

Ya que sabes lo que es un hashtag y cuáles son las mejores prácticas para usarlos, tal vez te estés preguntando de qué manera puedes usarlo en tu negocio.

Primero que nada, debes tener conciencia de la importancia de que tu marca tenga presencia en las diferentes redes sociales.

Las redes sociales te ayudarán a tener más interacción con tus seguidores, cosa que en otro canal de comunicación es prácticamente imposible lograr. Además, podrás construir una relación con tu buyer persona, másallá de la venta y lo comercial.

Es importante que crees un perfil corporativo en tus redes sociales. Este perfil debe ser público, esto hará que tus contenidos, con la ayuda de ciertas etiquetas, tenga más visibilidad y de manera orgánica se vaya posicionando cada vez más.

Algo que resulta interesante es que las marcas creen su propio hashtag. Las etiquetas son una buena estrategia de posicionamiento o para darse a conocer. De esta forma obtendrás resultados positivos si invitas a compartir el hashtag, de tu marca, a cambio de premios u otros beneficios.

Las etiquetas también las puede usar para una nueva campaña o evento. Invitar a compartir el hashtag para hacerle seguimiento a este tipo de acontecimientos es importante para tu negocio, seguro que tienes grupos de WhatsApp, compañeros de trabajo o incluso seguidores que estarán dispuestos a ayudarte, todo suma. Cuando creas un hashtag para tu marca, y tus usuarios los comparten, se genera mayor visibilidad e interacción. Esto hará que los leads pronto se conviertan en clientes potenciales.

Hashtags en cada red social

Ahora vamos a ahondar en cada red social, por supuesto las más relevantes, por separado ya que el comportamiento de los usuarios es diferente en cada canal y hay que adaptarse si quieres lograr tus objetivos con éxito. Facebook, Instagram, Twitter, por ejemplo, tienen distintos propósitos y sus audiencias usan cada uno para objetivos diferentes y muy concretos.

Twitter

Las personas suelen compartir un máximo de dos hashtags, puesto que la red social solo permite escribir 140 caracteres, algo que limita bastante pero que por otro lado nos beneficia, imagínate que todos a la hora de subir contenido nos desarrollásemos sin límites, eso sería peor que leer el Quijote, sin ánimo de ofender a sus adeptos. La gente hoy en día lo queremos todo para ayer, rápido, sin complicaciones y hay tantísima información nueva cada segundo en las redes, que es vital ser conciso, creativo y original, la demanda es brutal y la competencia quiere destacar, impera la ley del más fuerte, ¡esto es la guerra!

Instagram

Los usuarios usan un promedio de cuatro hashtags por post, aunque los hay que rozan la ilegalidad y visualizan a diario el aviso impetuoso de “no puedes superar los 30 hashtag” sí, me ha pasado, pero aprendí de mis errores y por eso quiero compartirlos contigo ahora, para que no te suceda.

Facebook

Es fácil crear o usar hashtags en Facebook. Lo único que tienes que hacer es escribir el símbolo # delante de la palabra que define el tema. El hashtag aparece como un enlace u al hacer clic sobre ella, Facebook te muestra todas las publicaciones y comentarios sobre ese tema. En realidad, no te muestra todo porque sólo verás las publicaciones a las que tengas permisos. En otras palabras. Si la configuración de privacidad de tu cuenta en Facebook sólo deja ver tus cosas, a tus amigo, eso se respeta.

Antes de crear un hashtag, es aconsejable buscarlo primero en el buscador de Facebook para asegurarte de que no está en uso. Empezar a usar un hashtag que ya está siendo usado para otra cosa molestaría a otros usuarios y introduce ruido innecesaria en la conversación.

Ahora ya tienes claro que son los hashtag y cómo utilizarlos, así como los consejos, trucos y reglas que debes aplicar para garantizar que sean efectivos y sumen a tus publicaciones un alcance mayor, con gratos beneficios. Esperamos que te sirva en tu aventura digital y para finalizar este artículo te vamos a recomendar las 3 herramientas top de nuestra lista, con las que puedes monitorear las etiquetas tendencia del día a día, te servirán de gran ayuda.

Hashtracking

 

Es una de las herramientas más completas y también más populares. Es un software de pago, aunque ofrece dos semanas de prueba gratuita.

Con Hashtracking se pueden escoger los hashtags más relevantes para una publicación, incluso para una marca en sí. Además, analiza cada hashtag en periodos de 24 horas y da datos muy interesantes, como el número de publicaciones en las que aparece, el número de usuarios que lo utilizan o el engagement que genera, entre otros.

También es una herramienta muy utilizada para comparar diferentes hashtags, lo que permite conocer aquellos con los que se puede conseguir un mayor alcance.

El Hashtracking es ideal para marcas que centren sus campañas en Twitter o Instagram.

Hashtagify

 

Es una de las herramientas más conocidas y utilizadas para analizar los hashtags de Twitter e Instagram. Además, es muy intuitiva y fácil de utilizar, ya que basta con registrarse para empezar a analizar y monitorear las etiquetas.

Una de sus principales funcionalidades es dar a conocer los hashtags que pueden añadirse en una publicación, ya que permite hacer una comparación de todos aquellos relacionados con un mismo tema. También permite analizarlos por tendencias, países, lengua… Es decir, se pueden hacer segmentaciones.

Todos los análisis que se realicen a través de esta herramienta pueden guardarse para compararse con otros que se hagan a posteriori.

Hashtagify también permite buscar influencers que tengan gran alcance con un determinado hashtag, lo cual es muy útil para las marcas que quieran iniciar una campaña con un personaje público.

Tagdef

 

Es un diccionario para social media, ya que permite conocer el significado de los hashtags y permite encontrar los más virales. Una de las principales ventajas de esta herramienta frente a otras es que es gratuita. También es muy fácil de utilizar, ya que basta con introducir las palabras en el cuadro de búsqueda para obtener todos los resultados de ese hashtag.

Aunque se puede utilizar para Instagram, esta herramienta está pensada para Twitter. De hecho, aquellos usuarios que se registren podrán vincularlo con el perfil de Twitter. Sin duda es una de las mejores formas de gestionar y administrar esta red social y obtener buenos resultados.